Este fin de semana estrenó en todo el mundo Rocketman, el esperado filme sobre una parte de la vida de Elton John (puedes leer nuestra reseña aquí), dirigida por Dexter Fletcher y protagonizada por Taron Egerton.
La historia de Rocketman se centra principalmente en la infancia y adolescencia de Reginald Dwight -verdadero nombre de Elton- así como en los años 70 y parte de los 80, que significaron su increíble ascenso a la fama, pero también una vida de excesos que lo hicieron tocar fondo hasta que decidió rehabilitarse en 1990.
Pero la vida de Elton John ha sido mucho más que lo que muestra Rocketman y aunque para contarlo todo se necesitarían tal vez dos horas más de película, te dejamos aquí algunos datos sobre este extraordinario músico británico.
‘Sir’ Elton Hercules John, por favor
En 1998 Elton fue nombrado Sir por la Reina Isabel II gracias a su servicio a la música y sus obras de caridad. Tiene una relación cercana con la Familia Real y se ha presentado en varios eventos de la realeza británica, como el funeral de la princesa Diana en la Abadía de Westminster en 1997, la Party at the Palace en 2002 y el Concierto del Jubileo de Diamante de la Reina en 2012.

Tiene premios de todas las industrias
Hasta ahora, Elton ha recibido cinco premios Grammy (música), cinco Brit Awards (música británica), un Premio de la Academia (cine), un Tony (teatro), además del premio Disney Legends y el Kennedy Center Honor en 2004. Además forma parte del Salón de la Fama del Rock and Roll desde 1994 y Rolling Stone lo sitúa en el número 49 de la lista de los 100 músicos más influyentes en la historia del rock.
Reescribió ‘Candle in the Wind’ para la Princesa Diana
Uno de sus más grandes éxitos «Candle in the Wind» fue originalmente escrito para Marilyn Monroe, pero tras la muerte de la princesa Diana de Gales en 1997, John reescribió la canción como homenaje a su gran amiga, convirtiéndose en un éxito instantáneo que en ese momento llegó a ser el segundo sencillo más vendido de todos los tiempos, con 33 millones de copias.

Se presentó en la Unión Soviética
En 1979, cuando la relación entre Estados Unidos y sus aliados con la Unión Soviética estaban en un momento muy difícil, Sir Elton hizo una serie de ocho conciertos en Moscú y Leningrado (hoy San Petersburgo), siendo el primer artista occidental en hacerlo. Al principio Elton estaba muy desconcertado porque gran parte del público no se movía de sus asientos, ya que las primeras filas las ocupaban oficiales del gobierno que tenían prohibido mostrarse «entusiastas». Pero fue cuando los verdaderos seguidores decidieron tomar esos lugares, que los conciertos cobraron vida, al punto que Elton solía finalizar con una versión de «Back in the U.S.S.R.», de The Beatles.
Su ‘rivalidad’ con Rod Stewart
Aunque son grandes amigos, los dos músicos veteranos tienen una añeja rivalidad parte en serio, parte en broma. Stewart apoda a John «Sharon», mientras que Elton lo llama a él «Phyllis» y en alguna ocasión Elton le disparó a un globo que promovía un concierto de Rod, derribándolo del cielo. Sin embargo se han presentado juntos en varias ocasiones, la última en 2013, cuando cantaron «Sad Songs (Say So Much)» durante la entrega del Brit Icon por la trayectoria de Elton.

Hace unos meses, cuando Elton John anunció que se retirará, Stewart se burló en un programa de televisión en donde afirmó: «Decir ‘me voy a retirar’ apesta a querer vender boletos y eso es deshonesto, eso no es rock and roll. Le envié un correo electrónico y le dije ‘¿Qué, otra vez querida?'».
Su dueto de ‘Bohemian Rhapsody’ con Axl Rose
En abril de 1992 unas 72 mil personas se reunieron en el Estadio de Wembley para rendir homenaje a Freddie Mercury, quien había muerto meses antes. Entre los artistas que se presentaron estuvieron David Bowie, Def Leppard, Metallica y George Michael, entre muchos otros. Pero uno de los actos que más llamó la atención fue el del dueto de Axl Rose y Elton John cantando «Bohemian Rhapsody».
La principal relevancia de ese momento fue que entonces el cantante de Guns N’ Roses enfrentaba fuertes acusaciones de homofobia por la letra de su canción «One in a Million» y su constante uso de la palabra «faggot» (marica) en sus conciertos y entrevistas. Compartir el escenario con Elton John, un icono de la comunidad gay, sin duda ayudó a equilibrar un poco aquella tensa situación. Este es el memorable momento:
Lanzó cuatro álbumes en un año
Mientras hay artistas a los que les toma años terminar un álbum, al principio de su carrera a Elton le pasaba justo lo contrario, produciendo junto con Bernie Taupin un éxito tras otro. Entre octubre de 1970 y noviembre de 1971 lanzó al mercado cuatro álbumes: Tumbleweed Connection, Friends, el disco en vivo 17-11-70 y Madman Across the Water, del que salió «Tiny Dancer», uno de los más grandes éxitos de su carrera.
Sus pianos tienen nombre de cantantes famosas
Su instrumento favorito, el piano, es siempre el centro de sus presentaciones. Los ha tenido de muchas formas y estilos, pero un dato curioso es que a muchos de ellos les ha puesto nombres de mujeres famosas en la música. Aretha (por Aretha Franklin), Diana (por la jazzista Diana Krall) y Nina (por Nina Simone) son algunos de ellos. Pero uno de los más famosos fue el que usó en su concierto en Las Vegas y su gira de 2011 y que tomó cuatro años construirse, ya que se en toda su caja se instalaron pantallas LED que mostraban imágenes «reaccionando» a su interpretación. Su nombre era Blossom, en homenaje a la cantante de jazz Blossom Dearie y su costo fue de 1.3 millones de dólares.
Es fan del fútbol
Entusiasta del fútbol desde su juventud, John se convirtió en presidente y después en dueño del Watford Football Club durante los años 70 y después en los 90. En 2014, el club le puso su nombre a una parte de las gradas de su estadio y en 2016 Zachary, el hijo de Elton, se unió a la división junior del club.


Su gira actual será la última
Después de más de medio siglo en los escenarios y una impresionante carrera con la que se ha encumbrado como un icono de la música pop y rock, Elton anunció en un VR180 Live Stream en YouTube que su gira Farewell Yellow Brick Road marcará su despedida de los escenarios. El tour comenzó en Estados Unidos en septiembre de 2018 y consiste de 300 shows por Europa, Norteamérica, Medio Oriente, Sudamérica, Asia y Australia, para concluir en 2021.

Debe estar conectado para enviar un comentario.