Todos los años en los supermercados y centros comerciales los oídos se nos llenan de villancicos, pero pocas veces nos preguntamos su origen. Tal vez a nadie le interese de dónde vienen Los Peces en el Río, pero la historia de ‘Noche de Paz‘ o ‘Silent Night‘ resulta muy interesante.
Resulta que en 1818, hace exactamente 200 años, los miembros de la iglesia de St. Nicholas en Oberndorf, Austria, tenían un órgano descompuesto y no habían podido arreglarlo, por lo que la misa navideña de medianoche corría el riesgo de quedarse sin música.
Josef Mohr, el pastor recién llegado a esa iglesia, recordó un poema que había escrito unos años antes sobre el nacimiento de Cristo y creía que este podría convertirse en una canción. Con la noche de Navidad muy cerca, le llevó esa composición a su amigo Franz Gruber, un maestro y compositor novato. A Gruber le encantó la letra del poema, le añadió melodía y arreglos de guitarra.
Esa noche, con la ayuda de un coro, Mohr y Gruber cantaron por primera vez ‘Stille Nacht! Heilige Nacht!‘ (¡Noche silenciosa, noche santa!) sin saber que se convertiría en una de las canciones navideñas más populares en todo el mundo.
Mientras, Mohr seguía esperando a que el órgano fuera arreglado, y cuando el fabricante de órganos fue a visitarlo, el pastor le dio una copia de la canción para que se la llevara. De ahí nacieron dos grupos de cantantes ambulantes, los Rainers y los Strassers, que empezaron a interpretarla durante sus viajes por Europa.
En 1839 los Rainers viajaron a Nueva York para participar en un concierto en el que le presentaron «Stille Nacht!» al público estadounidense, en donde se convirtió en «Silent Night«, que en español conocemos como «Noche de Paz«.
Este villancico ha sido traducido a más de 300 lenguas en el mundo, pero la versión más famosa fue la de 1935, cuando Bing Crosby decidió grabarla. Aunque esa fuera la canción más exitosa de su carrera, el cantante -que era de religión católica- decidió donar todas las regalías a la caridad, por lo que jamás recibió un centavo por ella.
Así que hoy que empieces a cantar esta canción, sabrás que lleva más de 200 años circulando por el mundo entero para celebrar una de las fiestas más grandes.