Cinco cosas increíbles que hacer en el Día de Muertos

Llegó la última parte del año y aunque la mayoría de los centros comerciales nos quieran convencer de que la Navidad está a la vuelta de la esquina, no podemos olvidar que antes de las fiestas decembrinas hay otra celebración tradicional que es muy importante para los mexicanos: el Día de Muertos. Aquí te dejamos cinco diferentes opciones para disfrutar y apreciar esta bella tradición mexicana.

Visitar Mixquic

Ubicado en la delegación Tláhuac de la Ciudad de México, el pueblo de San Andrés Mixquic posee una de las celebraciones más conocidas del Día de Muertos, ya que sus habitantes ponen ofrendas en las tumbas de sus santos difuntos y pasan con ellos la noche iluminados por las velas. Además, en las calles la gente pone sus ofrendas afuera de sus casas, así que por todos lados verás calaveritas de azúcar, papel picado, flores de cempasúchil y por supuesto pan de muerto.

Dia-de-Muertos-GIF_20181031.gif
Comer Pan de Muerto

Este pan tradicional, que alude a los huesos de un esqueleto, es un manjar de la temporada. Uno que nunca falla es el de Rosetta (Colima 166 Col. Roma), de la chef Elena Reygadas cuya panadería es garantía de gran sabor, y en esta temporada tienen un pan de muerto sabor naranja con toque de romero y azahar imperdible. Pero si quieres experimentar, prueba la rosca de pan de muerto, sí, leíste bien, una rosca hecha con delicioso pan de muerto, la última creación de los responsables de la manteconcha, y que pueden encontrar en City Market.

Pan-De-Muerto-GIF_20181031.gif

 

Ir a Xochimilco

En los emblemáticos canales de la Ciudad de México se da un excelente espectáculo. La Llorona se aparece entre las trajineras y en una pequeña isla se recrea esta famosa leyenda entre luces y efectos. Desde su inicio se convirtió en un gran atractivo durante estas fechas y un buen show para ir con toda la familia por la noche.

Visitar las ofrendas de CU

Ciudad Universitaria se llena de coloridas ofrendas que hacen un gran homenaje a los difuntos. Montar estos espectaculares altares se convirtió en una tradición de la institución y con el paso de los años crecieron al punto de ser una gran atracción. No solo los estudiantes van a ver lo que hacen sus compañeros, también la gente con su familia puede ir. Estas ofrendas son temáticas y para este año se esperan grandes homenajes por los 50 años del Movimiento estudiantil de 1968.

Disfrutar de la cinta animada Coco

Una película para disfrutar con toda la familia. Coco, la película animada de Pixar que retrata la tradición del Día de Muertos en México, se estrena en HBO y HBO GO el 2 de noviembre a las 22hrs. La versión en español cuenta con las voces de grandes talentos mexicanos como Gael García Bernal, Marco Antonio Solís, Angélica Vale, Angélica María, Xavier López “Chabelo” y Victor Trujillo.

Coco-GIF_20181031.gif

Inspirada en la cultura, el folclor y las tradiciones oaxaqueñas del Día de Muertos, Coco lleva a la pantalla de forma sin igual el reflejo fiel de la celebración de una de las fiestas más representativas de México.