Donarán 100 mil productos a afectados por COVID-19

En las últimas semanas hemos visto los esfuerzos que han realizado empresas de todo tipo para combatir la pandemia de COVID-19 en todo el mundo, y México no se ha quedado atrás.

Sin embargo, la mayoría de los esfuerzos se centrar en equipo médico, por lo que la iniciativa de MINISO llama la atención a un tema igual de importante, el desarrollo alterno de los afectados por la enfermedad.

Por ello, la empresa donará unos 100 mil productos a grupos de mayor vulnerabilidad o que están expuestos al contagio.

Tanto personal médico, como adultos mayores, mujeres, niños, mensajeros, reporteros, personal de sanitización y recogida de residuos recibirán las donaciones, que consistirán en productos de distintas categorías para fines de esparcimiento, descanso, relajación e higiene.

La cadena japonesa de tienda busca que sus productos dibujen una sonrisa en esas personas que luchan por nosotros en estos momentos tan complicados.

“Para momentos extraordinarios requerimos de acciones extraordinarias. En MINISO sabemos lo importante que es el relajamiento en la vida diaria, por eso decidimos destinar cerca de 100 mil artículos para hacer más tolerable la emergencia sanitaria de varios grupos vulnerables que, lamentablemente, no pueden quedarse en casa durante esta pandemia”, explicó Arturo Tishman, vicepresidente comercial de MINISO para América Latina.

Algunos de los productos son almohadas, set de baño, toallas, termos, gel desinfectante o audífonos, utensilios que les ayudarán a llevar el día a día.

“Decidimos dar la opción a nuestros seguidores de escoger el destino de estos artículos. Cuando una persona pide un producto en nuestra plataforma, puede seleccionar a qué iniciativa donaremos”, explica Arturo, quien añade que las entregas serán mostradas en las plataformas de la marca para que toda la comunidad MINISO sea testigo del destino de las donaciones a través del hashtag #SabemosQueNosNecesitamos.

Entre los colectivos beneficiados se encuentra el personal médico de 39 centros hospitalarios públicos de la Ciudad de México que están atendiendo a personas afectadas por COVID-19. Algunos de los centros en los que trabajan los 6 mil profesionales son el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital Juárez de México. Ellos son nuestros héroes de bata blanca.

La población de más de 60 años, declarada como grupo vulnerable por la Secretaría de Salud Pública, será otro de los grupos beneficiados. Según datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), casi la mitad de las muertes por COVID-19 en nuestro país se han dado en este grupo poblacional.

La acción social prevé dar apoyo a más de 5 mil residentes de 17 asilos públicos de la red INAPAM como el asilo DIF Azcapotzalco, asilo DIF Arturo Mundet o asilo Alabama y 139 residencias de día y centros de integración para el desarrollo de las personas mayores de la Ciudad de México como Cerro San Andrés, Héroes del 47 o el centro Guadalupe Proletaria.

También serán beneficiadas las 200 residentes de los cuatro refugios de la Ciudad de México reconocidos por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), que han sido víctimas de violencia doméstica, así como más de 300 mujeres en situación de pobreza y con pocos recursos.

La iniciativa social también contempla otros tres grupos que siguen con sus actividades porque son esenciales para la vida en comunidad y que, al igual que el personal sanitario, se exponen por nosotros. Las donaciones incluirán a más de 13 mil integrantes de los equipos de limpieza, sanitización y recogida de residuos en CDMX.

Además, se entregarán donaciones para la red de mensajeros del Servicio Postal Mexicano, ya que no sólo se exponen, sino que su trabajo permite la entrega de material, documentos y artículos que permiten seguir con muchas actividades sanitarias y productivas para el país.

Finalmente, la iniciativa integra a los reporteros que durante esta emergencia realizan su trabajo en la calle. La UNESCO reconoció el papel crucial de los periodistas en su labor de informar sobre la crisis actual y alertó sobre el riesgo para su seguridad.

No es la primera vez que la empresa realiza acciones sociales. Desde su llegada a nuestro país, hace tres años, la marca ha realizado proyectos de donación y voluntariado con más de 15 fundaciones y asociaciones. En el último año, MINISO México ha establecido alianzas con grupos como Dignifica tu vida, Metamorfosis, Aquí nadie se rinde o Pro Mazahua.

Y porque la infancia representa el futuro de este país, la iniciativa incluirá donaciones para más de 13 mil niños y jóvenes y 6 mil familias que carecen de servicios básicos y pertenecen a estratos de escasos recursos. Las entidades que recibirán estas donaciones son Alimento para todos, Ministerios del Amor, Mitz, SUMA, APAC, Dignifica tu vida, Casa de la amistad o Construyendo y creciendo.