Ana Torroja y José María Cano le ponen el alto a un nuevo drama millennial

Ana Torroja y José María Cano rechazaron cambiar la letra de la canción «Quédate en Madrid», original de Mecano, en la próxima gala del programa Operación Triunfo en España, después de que María Villar, una de las concursantes, dijera sentirse incómoda por mencionar la palabra «mariconez«, que forma parte de una de sus estrofas.

María, de 26 años y quien hace pareja con Miki, se negaba cantar la canción en su versión original por sentirla «como un insulto muy homófobo«, por lo que proponía sustituir la palabra «mariconez» por otra como «gilipollez» o «estupidez». Así lo hicieron en el primer pase de micrófonos durante el fin de semana:

Sin embargo Noemí Galera, directora de la Academia, les informó este domingo que José María Cano, autor de la canción, no dio permiso para cambiar la letra, por lo que el próximo miércoles tendrán que cantar en la gala usando la versión original del tema, compuesto hace exactamente 30 años.

“José María Cano no nos permite cambiar esa palabra. El programa se ha puesto en contacto con él y finalmente él es el autor de la canción y no nos permite cambiar ‘mariconez’. De modo que el miércoles tenemos que cantar ‘mariconez’”, explicó Galera, quien también reconoció a los concursantes no haberse callado algo que les molestaba.

El viernes por la tarde Ana Torroja, quien además es jurado del concurso, ya se había pronunciado al respecto en Twitter con cierta molestia, diciendo que ella no autorizaría ningún cambio ya que la autoría de la canción no le pertenece. Y de paso aprovechó para recordar que Mecano siempre fue un grupo que defendió la diversidad y, que si alguien se sentía incómodo cantando esa canción, que simplemente no lo hiciera.

Ana-Torroja-Operacion-Triunfo-RTVE-20151015
Ana Torroja es parte del jurado en OT / Foto: RTVE

«Hola a todos, Quiero aclarar lo que estoy viendo y escuchando acerca de cambiar “una palabra” de la canción Quédate en Madrid. YO NO HE AUTORIZADO a nadie cambiar la letra de una canción que sigo cantando hoy en día. No estoy de acuerdo en cambiarla y no soy quien para hacerlo. El autor de la canción es José María Cano, él la escribió para Mecano y NADIE puede modificar una letra sin el permiso del autor», posteó Torroja en su cuenta de Twitter, a lo que siguió:

«Siempre los cariñitos me han parecido una mariconez. Y ahora hablo contigo en diminutivo con nombres de pastel», es parte de la estrofa de «Quédate en Madrid«, tema del grupo madrileño que forma parte de su álbum Descanso Dominical, de 1988.

LAS REACCIONES

Como era de esperarse, la polémica en medios y redes sociales se avivó a lo largo del fin de semana. Quequé, el presentador de LocoMundo de Movistar+ y de La vida moderna de Cadena Ser junto a David Broncano e Ignatius Farray, propuso en su programa una lista de canciones «para que se ofendan los millennials».

La lista incluye canciones de décadas anteriores cuya letra podría ser ofensiva o políticamente incorrecta. Para acompañarla, el comediante propuso usar el hashtag #CancionesParaQueSeOfendanMillennials.

  • «Lolita» – Orquesta Mondragón
  • «Lo Mataré» – Loquillo y Los trogloditas
  • «Sí, sí» – Los ronaldos
  • «Te lo juro yo» – Rosario
  • «Dejad que las niñas se acerquen a mí» – Hombres G
  • «Cuanta puta y yo que viejo» – Siniestro total
  • «El marío de la cannisera» – Rakel Winchester
  • «Enterrador de cementerios» – Albert Pla
  • «Quince años tiene mi amor» – El dúo dinámico
  • «Me gusta ser una zorra» – Vulpes
  • «Con mis manos» – Bebe
  • «Tienes el culo más bello del mundo» – Alex C. Yass
  • «Pilar» – Los toreros
  • «Puta» – Extremoduro
  • «Una de dos» – Luis Eduardo Aute

También se hizo tendencia el hashtag #CambiaUnaLetraDeMecano, que muchos usuarios en redes sociales han usado para darle humor a la polémica.