7 razones por las que Grey’s Anatomy sigue siendo de lo mejor en la televisión

Algo tienen las series televisivas relacionadas con la medicina que, al menos en Estados Unidos, suelen tener un gran éxito y durar muchas más temporadas que las series promedio. Producciones como General Hospital, ER o House han demostrado que siempre hay algo de morboso e interesante en meterse a ver la vida de los médicos que luchan todos los días por salvar vidas y curar enfermos.

Una de esas series es, sin duda, Grey’s Anatomy, que este 27 de septiembre inicia su temporada número 15 como una de las mejores que se han realizado y que se ha mantenido con buenos y sólidos ratings desde que apareció por primera vez en ABC el 27 de marzo de 2005. Por ello, aquí te presentamos razones por las que la serie creada por Shonda Rhimes es una de las mejores en la historia de la TV.

MEZCLA DE GÉNEROS E INCLUSIÓN

Grey’s Anatomy es una serie bastante inusual, pues más allá de presentar el drama cotidiano de lo que ocurre al interior del ficticio Grey + Sloan Memorial Hospital, al mismo tiempo funciona como comedia romántica, pues si algo ha mantenido el interés del público durante todos estos años han sido las diversas relaciones emotivas entre sus personajes, sean éstos médicos del hospital o pacientes del mismo.

Además, es de las pocas series que se atrevió, desde su inicio, a proponer un elenco multirracial e inclusivo (color-blind casting, que le llaman), en el que por lo mismo es posible ver personajes de ascendencia asiática que afroamericanos, lesbianas, homosexuales, transgénero, cristianos y un larguísimo etcétera. En otras palabras, ofrece un poco de todo para todos, lo que la hace altamente identificable con la audiencia.

UN SOUNDTRACK EXTRAORDINARIO

La música de Grey’s Anatomy es fundamental en crear la atmósfera emocional necesaria para cada situación de cada uno de sus más de 300 episodios. Como pocas, Grey’s ha sabido musicalizar sus escenas con un estilo altamente cinematográfico, y eso le ha redituado a más no poder. No en balde el título de cada episodio corresponde a una canción, sin importar la época de que se trate. La responsable de la supervisión musical es Alexandra Patsavas, quien ha hecho una labor titánica al lograr adquirir los derechos de decenas de artistas, algunos de los cuales han saltado a la fama justo porque uno de sus temas aparece en el show, ya sea en su versión original o en forma de cover por otro artista.

Así, se han logrado secuencias inolvidables para quienes son fieles fans de la serie, como escuchar el tema de Keane, Somewhere Only We Know, al final del segundo episodio, o Chasing Cars (Snow Patrol) durante los hechos relacionados con el personaje de Denny Duquette (no spoilers para quienes no la han visto); o Where Does The Good, de Tegan and Sara, acerca de la relación entre Cristina Yang (Sandra Oh) y la titular, Meredith Grey (Ellen Pompeo). Prince, Kanye West, Mary J. Blige, John Legend y Adele, entre muchísimos otros, han aparecido a lo largo de 15 temporadas para hacer mucho más emotivo, reflexivo, triste o alegre un momento determinado de la serie. Aquí una selección hecha por la propia Patsavas de algunos de los mejores temas que ella considera ha tenido la producción, con motivo del episodio 300 de la misma:

MANTIENE EL REALISMO

Si bien muchos de los casos y las decisiones médicas que toman los personajes son ficticias y tienen la finalidad de aportar más drama a la historia, lo cierto es que la serie ha contado desde su inicio con varios médicos especialistas que han fungido como consultores acerca de la viabilidad y credibilidad de los casos, así como la terminología usada en la misma. Es por ello que si bien muchos doctores de la vida real señalan que no hay que creer todo lo que se menciona en la serie, Grey’s Anatomy ha logrado inspirar a miles de jóvenes a quererse dedicar a la medicina. De la misma manera que, por ejemplo, Harry Potter inspiró a millones a volver a leer libros físicos y pensar en la aventura y en la fantasía, Grey‘s probablemente esté formando -o ya lo haya hecho- a los futuros neurocirujanos, pediatras o cardiólogos del mundo.

INVITADOS DE LUJO

Infinidad de nombres que ahora son superestrellas aparecieron en las salas de espera, quirófanos y pasillos del Grey + Sloan Memorial Hospital incluso antes de tener la fama de la que gozan ahora. Aquí una pequeña lista de algunas de las celebridades que han tenido actuaciones especiales en el show:

  • Elisabeth Moss (Mad Men, The Handmaid’s Tale) – Episodio My Favorite Mistake, temporada 3. Personaje: Nina Rogerson.
  • Millie Bobby Brown (Stranger Things) – Episodio I Feel The Earth Move, temporada 11. Personaje: Ruby.
  • Mandy Moore (This Is Us) – Episodio Sanctuary, temporada 6. Personaje: Mary Portman.
  • Demi Lovato (cantante) – Episodio Shiny Happy People, temporada 6. Personaje: Hayley May.
  • Sarah Paulson (American Horror Story) – Episodio The Time Warp, temporada 6. Personaje: Ellis Grey (joven).
  • Neve Campbell (House of Cards) – Episodio Love Turns You Upside Down, temporada 9. Personaje: Liz Shepard.
  • Jeffrey Dean Morgan (The Walking Dead) – Episodio Begin The Begin, temporada 2. Personaje: Denny Duquette (23 episodios).
  • Chris O’Donnell (Batman & Robin) – Episodio The Name of the Game, temporada 2. Personaje: Finn Dandridge.
  • Geena Davis (The Accidental Tourist, Commander in Chief) – Episodio I Most Have Lost It To The Wind, temporada 11. Personaje: Nicole Herman.
  • Rosanna Arquette (Ray Donovan, Will & Grace) – Episodio Owner of a Lonely Heart, temporada 2. Personaje: Constance.

PREMIOS Y SPIN-OFFS

Grey’s Anatomy ha sido multipremiada por diferentes asociaciones de críticos, pero los más importantes han sido sus 38 nominaciones al Emmy (con ocho triunfos) y 10 nominaciones al Globo de Oro (dos victorias). Además, ha generado un exitoso spin-off, Private Practice, que fue estelarizado durante seis temporadas por Kate Walsh en el papel de la doctora Addison Montgomery. También, para la temporada 14, se realizaron una serie de webisodes titulados Grey’s Anatomy: B-Team, dirigidos por Sarah Drew, acerca de los nuevos internos del hospital y por los cuales Drew obtuvo una nominación al Emmy. Y para el 4 de octubre de 2018 se lanzará el spin-off titulado Station 19, protagonizado por Jason George (Ben Warren), acerca de un grupo de bomberos en Seattle.

ALTO NIVEL DE GUIONES Y SUPERVIVENCIA A CAMBIOS DE ELENCO

El punto más fuerte de Grey’s Anatomy ha sido, desde el principio, el alto nivel de escritura que ha mantenido con sus guionistas. No es tarea fácil mantener interesado al público durante 24 episodios al año (promedio de episodios producidos por la TV abierta en EU, a diferencia de los 10 o 13 de empresas como Netflix, HBO o Amazon Prime). Y el equipo de Shonda Rhimes lo ha conseguido de manera más que destacada. En una serie en la que prácticamente se ha mostrado de todo, con diversos enredos y vueltas de tuerca, así como la salida de varios de sus protagonistas originales, la serie mantiene una calidad altísima que se ve reflejada en los ratings. Con su temporada 14, nuevamente la audiencia aumentó, y si bien no tiene los mismos números que en sus primeras tres o cuatro temporadas, sigue siendo el drama mejor colocado de la poderosa cadena ABC.

Además, ha logrado sobrevivir a los infaltables e imprevisibles cambios en su elenco, pues a pesar de que han ido desapareciendo de la serie varios personajes icónicos de la misma, como Izzy Stevens (Katherine Heigl), George O’Malley (T.R. Knight), Lexie Gray (Chyler Leigh), Derek Shepard (Patrick Dempsey), Mark Sloan (Eric Dane) o Callie Torres (Sara Ramirez), la transición ha fluido de manera tal que los fans siguen añorándolos, pero aceptando perfectamente a los nuevos integrantes. Para el final de la temporada 14 (alerta de spoiler), dos de los más veteranos personajes han dicho adiós: April Kepner (Sarah Drew) y Arizona Robbins (Jessica Capshaw).

LECCIONES DE VIDA Y EL CARISMA DE ELLEN POMPEO

Actualmente es la actriz mejor pagada de la televisión en EU, y si bien la realidad es que nunca ha sido precisamente una belleza descomunal, la serie se sostiene por Ellen Pompeo, quien da vida al personaje titular de la misma, Meredith Grey, un personaje que ha padecido varias pérdidas a lo largo de su vida y que demuestra ser un ejemplo a seguir de lo que es una madre que saca adelante a sus hijos y a su carrera. Pompeo ha estado rodeada de grandes actores como compañeros de reparto (Chandra Wilson, Robert Pickens Jr., Kevin McKidd), pero ha sido ella la que ha logrado, con su carisma y talento, mantener a flote un barco al que no le duele nada en apariencia.

Finalmente, más allá de Pompeo o la alta calidad técnica que presenta, Grey’s Anatomy se ha convertido en parte de la cultura popular y ha permanecido en el gusto de la gente por la humanidad de su historia, por las lecciones de vida que presenta capítulo a capítulo y por presentar personajes completamente falibles, que cometen grandes errores pero son capaces de grandes cosas al mismo tiempo. Es decir, personas comunes y corrientes. En otras palabras, Grey’s Anatomy ha sido y sigue siendo un fiel reflejo de la vida misma.

Disfruta el trailer de la temporada 15 de Grey’s Anatomy: